Entender el metaverso es complicado, sobre todo porque todavía no existe. Dado que empresas como Epic Games, Nvidia, Microsoft y Facebook (es decir, «Meta») no dejan de hablar de él, existe un léxico en evolución para describir la próxima iteración de Internet.
Con ese espíritu, hemos elaborado una lista de vocabulario para el lector curioso del metaverso:
Definición del metaverso
Metaverso: Si la experiencia contemporánea de Internet es bidimensional, es decir, se navega y se desplaza por una pantalla, el metaverso es 3D. Se «camina» por él a través de auriculares o gafas conectadas.
No está claro si habrá un metaverso o muchos metaversos diferentes (o cualquier metaverso, en realidad), pero esta parece ser la única constante: el metaverso es una versión inmersiva de Internet de nueva generación, probablemente representada por tecnología de realidad virtual o aumentada.
El capitalista de riesgo Matthew Ball, cuyos escritos sobre el metaverso han influido en Mark Zuckerberg, describe el metaverso como un «estado sucesor de la Internet móvil» y una «plataforma para el ocio, el trabajo y la existencia humana en general».
Conozca a su gemelo digital
Mundo espejo: Un mundo espejo es una versión digital del mundo real en la que hay homólogos virtuales de personas, lugares y cosas de la vida real. Los mundos espejo se encuentran a menudo en la ciencia ficción, incluyendo Stranger Things de Netflix, la serie de películas Matrix, la novela y la película Ready Player One. El metaverso puede ser un mundo espejo diseñado para reflejar con precisión el mundo físico, o puede parecerse a un mundo totalmente inventado que uno podría encontrar en un videojuego.
Diseño skeuomórfico: Este término significa que los objetos virtuales se asemejan a los del mundo real. El metaverso puede parecerse al mundo físico, en el sentido de que a menudo parecerá vinculado a la física y los diseños de nuestra realidad, pero no tiene por qué ser idéntico a ella.
Gemelo digital: Un gemelo digital es una versión virtual de un objeto o estructura de la vida real. El término se introdujo por primera vez en el libro Mirror Worlds, de David Gelernter, de 1991. La tecnología de gemelos digitales fue utilizada por primera vez por la NASA (PDF) para realizar simulaciones de cápsulas espaciales en 2010. Microsoft, en particular, ha hecho hincapié en la necesidad de la tecnología de gemelos digitales para construir el metaverso.
Avatar: Un avatar es tu personaje en un mundo virtual. Esta representación digital de tu apariencia puede parecerse a ti, asemejarse a un dibujo animado (como lo popularizaron los Bitmoji de Snapchat y los Memoji de Apple) o tener un aspecto tan fantástico como los «skins» de Fortnite.
¿Cuál es la diferencia entre la RV y la RA?
Realidad virtual (RV): La RV es una experiencia de inmersión en la que uno se pone unos auriculares y ve, y puede operar dentro de un mundo digital. En la actualidad, la RV utiliza auriculares completos en lugar de gafas, y sumerge al usuario en un mundo virtual de 360º en el que puede moverse, siempre que no choque con las paredes físicas.
Realidad aumentada (RA): La RA es una superposición digital proyectada sobre el mundo real. Piensa en Pokemon Go de Niantic, el perrito caliente que baila de Snapchat, o incluso en wearables como las Google Glass. Aunque las Google Glass nunca llegaron a despegar, pronto podríamos mirar a través de gafas conectadas a la RA como las Ray-Ban Stories de Facebook o las Spectacles de Snapchat.
Realidad mixta (RM): La realidad mixta incorpora elementos de la RV y la RA, pero la definición exacta es turbia. Una persona puede interactuar con objetos virtuales y del mundo real, y los objetos virtuales pueden interactuar con los del mundo real. Por ejemplo, el perrito caliente de Snapchat puede bailar sobre una mesa sin caerse de los bordes.
Realidad extendida (XR): La realidad extendida es un término que engloba la RV, la RA y la RM, conceptos que a menudo se solapan. Con el tiempo, los límites entre la RV, la RA y la RM podrían desdibujarse a medida que el metaverso se convierta en una realidad, por lo que XR es un término más apropiado.
Navegar por los numerosos metaversos
Neal Stephenson: Stephenson es un escritor de ciencia ficción que acuñó el término «metaverso» en su popular novela de 1994 Snow Crash. En la novela, el metaverso es un mundo virtual persistente por el que navega el bien llamado protagonista Hiro Protagonista.
Juego de rol multijugador masivo en línea (MMORPG): Los MMORPG son juegos interactivos que constituyen la base de lo que muchos creen que será el metaverso. Millones de personas interactúan en espacios compartidos: juegan, construyen cosas, visitan tiendas virtuales e incluso van a conciertos. Algunos ejemplos son Fortnite, Roblox, Minecraft o el Axie Infinity, basado en NFT.
Oculus y Horizon Workrooms: Facebook compró Oculus por 2.300 millones de dólares en 2014. Aunque ha sido una plataforma de RV líder durante años, Oculus puede ser ahora el portal para muchos que esperan asomarse a la visión de Facebook para el metaverso. Facebook ya ha presentado una experiencia de trabajo virtual llamada Horizon Workrooms, una especie de versión de VR de Zoom con avatares sin piernas.
Second Life: Second Life, un mundo virtual en línea introducido en 2003, es uno de los primeros ejemplos de experiencias sociales en el metaverso. Aunque no es exactamente un MMORPG (no está diseñado para jugar), Second Life sigue siendo una red social de mundo abierto con avatares. El metaverso podría parecerse a una versión de RV de Second Life.
Fichas no fungibles (NFT): Certificados de autentificación de objetos digitales basados en la cadena de bloques, que podrían permitir probar la propiedad de los bienes en el metaverso.
«Referencia: Quartz»
Desde BAI Innovation estamos desarrollando e implementando herramientas de comercio electrónico, marketing digital e inbound marketing para la empresas B2B y especialmente las tecnológicas. Ponte en contacto con nosotros y te explicamos todas las posibilidades para aumentar tus ventas a través de estos canales.
Más información: digital@baiinnovation.com